Hola,
jurista Programador y Desarrollador de software
01
sobre mí
Me dedico a tratar temas de propiedad intelectual, lo que me ha llevado a meterme de lleno con la Inteligencia Artificial y los retos que representa. Todo comenzó con un pequeño trabajo en la universidad y desde entonces no he parado ni pienso hacerlo
El cerebro humano es como una máquina de acuñar monedas. Si echas en ella metal impuro, obtendrás escoria; si echas oro, obtendrás moneda de ley
Santiago Ramón y Cajal
¿Por qué estudié Derecho?
Nunca he soportado las injusticias ni que los mas fuertes se valgan de los débiles para conseguir sus objetivos. Como bien dijo Hank Palmer en la película «el Juez»:
“Yo respeto la Ley, pero no me intimida”
Para llegar a tal situación debemos conocer de buena mano nuestros derechos y obligaciones. Y para rematar desde muy pequeño me han gustado los trajes y las corbatas, ¿que niño de 6 años le pide a Papa Noel un traje?
Una vez dentro del grado, me lleve una gran decepción al enterarme que los jueces no llevan una peluca empolvada de rizos grises, ni tampoco llevan un pequeño martillo para imponer el orden. Estas y otras “anécdotas” me animaron más si cabe a terminar mis estudios, realizar alguna que otra estancia fuera del país y como no, a iniciarme en el apasionante mundo del derecho tecnológico.
¿Cómo empecé con el Derecho de Internet?
Mi aventura comenzó cuando al regresar de mi estancia Erasmus, me matriculé en la asignatura Derecho del Consumo -una asignatura que cambiaría mi perspectiva vital-. Al realizar un trabajo sobre contenidos digitales y derechos del consumidor el Dr. Sergio Cámara me engancho a este mundo tan cambiante, hasta el punto de realizar mi TFG sobre Propiedad Intelectual en el contexto de Internet,
dónde traté temas como la comunicación pública y el derecho de reproducción.
Toda esa experiencia ha desembocado en una gran pasión por la Propiedad Intelectual y la tecnología en general, la cual me ha llevado a realizar mi TFM sobre Inteligencia Artificial y Derecho, un tema atractivo y muy novedoso.
¿Qué me apasiona del Derecho Tecnológico?
Desde muy pequeño he tenido contacto con el mundo de los videojuegos, y a raíz de ello me he ido interesando por la tecnología en general. Siempre he pensado que para poder “encajar” en las leyes las nuevas tecnologías hay que entenderlas en profundidad; ¿que hace? ¿como lo hace? una tarea ardua viniendo del mundo de las leyes. Mi preocupación por esta máxima, ha llegado hasta el punto de formarme como programador y desarrollador de software, una experiencia que ha enriquecido mucho mi formación como jurista y que aconsejo a todos aquellos que quieran acercarse a esta nueva rama del Derecho.
02
Entradas

El Contrato de Escrow en el ámbito informático
¿Qué es el Escrow? La figura del Escrow, proviene de la tradición Anglosajona, del llamado «Escrow Agent». la misión de este «agente» no es otra

OPEN IA GPT-2: ¿Puedo replicar software sin permiso?
¿Qué es OPEN IA GPT-2? ¿Como funciona? Es una IA (Inteligencia Artificial) capaz de escribir un texto con tan solo la aportación de un párrafo

Estonia y su Identidad Virtual «e-Residency»
La iniciativa de Estonia y el concepto de domicilio virtual parecen ser lo mismo. ¿realidad o mito?

¿Plagio? Elvis Stanic denuncia a CD Proyect por su canción Naranca
Ya hablamos hace un tiempo sobre Propiedad Intelectual y plagio en los videojuegos, tratando el polémico uso por parte de Fortnite del baile de Carlton

¿Es el Hack-Back un medio acorde para ejercer la legitima defensa?
Hack-Back, resulta un medio en entredicho para ejercer la legitima defensa en el ciberespacio

¿Puede una Inteligencia Artificial tener derechos de autor?
¿Puede una máquina ser autora de una obra literaria, científica o musical entre otras, según la Ley de Propiedad Intelectual?