Hola,
jurista DIGITAL y LegalTech
01
sobre mí
Me dedico al estudio conjunto de mis dos pasiones: Derecho y Tecnología.
«Si no conozco una cosa, la investigaré». Louis Pasteur
¿Por qué estudié Derecho?
«De mayor voy a ser Juez del Tribunal Supremo»
Obviamente, nadie tomaba en serio que un niño de 5 años dijera que iba a ser Magistrado del Supremo (ni siquiera sabía lo que era) y, con los años, esa aspiración ha ido desapareciendo (hoy veo la dificultad y responsabilidad de ese sueño infantil e inconsciente).
Sin embargo, pensando en aquella época, sí que hay algo que sigo manteniendo de ese «sueño»: las razones que daba para querer ser Juez del Supremo.
- Quería ser Juez para ayudar a la gente con sus problemas.
- Veía a los jueces como gente listísima, así que quería ser como los que más sabían de todos, los del Tribunal Supremo.
- Sabía que llegar a ser Juez era muy difícil.
Estas ideas han evolucionado, pero siguen siendo los principios por los que me decidí a dedicarme al Derecho y, sobre todo, lo que persigo en todo lo que hago:
GENERAR CONOCIMIENTO, BUSCAR RETOS y AYUDAR A LA GENTE
¿Cómo empecé con el Derecho de Internet?
Siempre me ha apasionado la tecnología. Desde niño desmontaba y montaba con mi padre todos los aparatos electrónicos de la casa (aunque no siempre salía bien, como nos pasó con la PS2); estaba siempre al día de los nuevos gadgets que se creaban, de las tecnologías que se desarrollaban…
Pero no fue hasta que tuve que pensar sobre qué hacer el TFG, que me planteé aunar el Derecho y la Tecnología.
Fue entonces cuando apareció el prof. Dr. Sergio Cámara en mi vida y me introdujo de lleno en el mundo del Derecho Tecnológico y del Derecho de Consumo. Desde entonces, no he podido parar.
¿Qué me apasiona del Derecho Tecnológico?
Este ámbito supone un triple reto que me obligan a estar constantemente activo y aprender cosas nuevas (y no hay nada mejora para alguien curioso):
- Hay que entender la Tecnología para poder analizarla bien desde una perspectiva jurídica.
- La tecnología avanza mucho más rápido que el Derecho, por lo que debemos ingeniárnoslas para adaptar las nuevas situaciones al Derecho vigente.
- Es muy importante buscar un equilibrio entre Derecho y Tecnología para no impedir la innovación, pero que esta siempre sea respetuosa con la ciudadanía.
02
Entradas

¿Cómo proteger la propiedad intelectual en el entorno digital? (II)
En la última entrada te hablamos sobre cómo proteger tus derechos de autor desde el momento de creación de la obra con la finalidad de

¿Cómo proteger la propiedad intelectual en el entorno digital?
Te pasas horas pensando en qué vas a escribir, documentándote, escribiendo y maquetando el contenido para que todo quede perfecto en tu web y, de

¿Cómo registro una marca? BRANDBOT: tu guía para el registro de marcas
Cuando empezamos un nuevo proyecto es muy importante plantearse una estrategia de Propiedad Intelectual e Industrial, ya que pueden llegar a ser los activos más

Directiva de Copyright ¿De verdad cambia algo el art. 17 (anterior art. 13)?
El gran tema del último mes fue la aprobación de la “Directiva de Copyright” y cómo ésta va a afectar al entorno digital, haciendo que

Herramientas cumplimiento RGPD y legalidad web
Se habla mucho de los requisitos legales que tienen que cumplir las páginas web, sobre todo los relativos a protección de datos. De hecho, en

Ciberseguridad y Ciberdelitos o delitos informáticos
Con ocasión del Día de Internet Segura (Safer Internet Day) el Centro Nacional de Formación en Nuevas Tecnologías (ThinkTIC) celebró las V Jornadas de Ciberseguridad